Português English Español

No se encontraron resultados.
Revisa los términos de tu búsqueda e inténtalo de nuevo.


A continuación, algunos de los términos más buscados:

Ops! Parece que algo saiu errado.
Ocurrió un error al realizar la búsqueda.
Por favor, intenta de nuevo en unos momentos.
Más buscados
Os músicos da Orquestra estão na Estação das Artes, um grande salão com vitrais e piso cor de rosa. Eles vestem preto, seguram seus instrumentos e sorriem.

1953

Programa do primeiro concerto realizado pela Orquestra Sinfônica Estadual
Programa do primeiro concerto realizado pela Orquestra Sinfônica Estadual

El inicio

El 18 de julio se llevó a cabo en el Teatro Cultura Artística el primer concierto de la entonces Orquesta Sinfónica Estadual, actual Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (Osesp), bajo la dirección del maestro Souza Lima. Participó como artista invitado el pianista ucraniano Alexander Brailowsky.

1954

Recorte do documento da Lei 2.733, de 13 de setembro de 1954
Recorte do documento da Lei 2.733, de 13 de setembro de 1954

Creación de la Orquesta Sinfónica Estatal

La creación oficial de la Orquesta Sinfónica Estadual tuvo lugar tras la promulgación de la Ley n.º 2.733, de 13 de septiembre de 1954, por el entonces gobernador de São Paulo, el Dr. Lucas Nogueira Garcez. La oficialización de la Orquesta coincidió con el cuarto centenario de la ciudad de São Paulo. Entre 1954 y 1963, la agrupación ofreció únicamente conciertos esporádicos.

1964

Programa da Orquestra Sinfônica Estadual de 3 de novembro de 1964 com o maestro Bruno Roccella.
Programa da Orquestra Sinfônica Estadual de 3 de novembro de 1964 com o maestro Bruno Roccella.

Reanudada por Bruno Roccella

El maestro napolitano Bruno Roccella impulsa un movimiento para reactivar la Orquesta Sinfónica Estadual, que permanecía inactiva desde su fundación oficial. El 3 de julio comienzan los ensayos del conjunto, que ofrecerá su primer concierto el día 22 del mismo mes.

1968

Interrupción de las actividades

En enero, se notifica a los músicos la suspensión de las actividades de la orquesta. Hasta entonces, el grupo había ofrecido alrededor de 60 conciertos entre julio de 1964 y noviembre de 1967.

1973

Maestro Eleazar de Carvalho.
Maestro Eleazar de Carvalho.

Liderazgo de Eleazar de Carvalho

Tras un período de inactividad y silencio, el gobernador Laudo Natel firma el Decreto N.º 1.326 del 22 de marzo de 1973, que autoriza la reanudación de actividades de la orquesta, bajo la dirección del afamado maestro brasileño Eleazar de Carvalho. Destacado director de la Orquesta Sinfónica Brasileña (OSB) entre 1953 y 1968, De Carvalho tenía una carrera sin parangón en la música brasileña. En este momento, residía en Estados Unidos, donde había sucedido al legendario Serge Koussevitzky como profesor de dirección en el Festival de Tanglewood entre 1951 y 1965 y dirigido la Orquesta Sinfónica de St. Louis entre 1963 y 1968.
Desde 1972, se desempeñaba como director principal de la Pro Arte Symphony Orchestra (Nueva York), tras haber dirigido las principales orquestas del mundo: las filarmónicas de Berlín, Londres, Los Ángeles y Nueva York, y las sinfónicas de Boston y Chicago. En su debut al frente de la orquesta, que contó con la participación del Coral Paulistano, la Sinfónica Estadual interpretó el oratorio La infancia de Cristo, de Hector Berlioz.

1977

Capa do primeiro programa que a Orquestra Sinfônica Estadual fez no Teatro Cultura Artística. 8 de agosto de 1977.
Capa do primeiro programa que a Orquestra Sinfônica Estadual fez no Teatro Cultura Artística. 8 de agosto de 1977.

Sede provisional en Cultura Artística

La Orquesta inicia una etapa de notable crecimiento artístico bajo la dirección de Eleazar de Carvalho. Con sede temporal en el Teatro Cultura Artística, la Sinfónica Estadual establece por primera vez temporadas con programación anual y desarrolla una intensa agenda de conciertos en el interior del estado de São Paulo.

1978

Manchete do Diário Oficial do Estado, de maio de 1978, sobre decreto que renomeou a Orquestra.
Manchete do Diário Oficial do Estado, de maio de 1978, sobre decreto que renomeou a Orquestra.

Nace la Osesp

Mediante el Decreto N.º 11.557 del 12 de mayo de 1978, la Orquesta Sinfónica Estadual adopta oficialmente el nombre de Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (Osesp). Este mismo año, realiza su primera gira nacional, marcando el inicio de un período de estabilidad institucional que se extendería hasta 1985, cuando pierde su sede en el Teatro Cultura Artística.

1986

Folha de S. Paulo Ilustrada, de 19 de outubro de 1986. Divulgação do concerto de abertura da Sala Copan-Cultura.
Folha de S. Paulo Ilustrada, de 19 de outubro de 1986. Divulgação do concerto de abertura da Sala Copan-Cultura.

Ensayos en la Sala Copan-Cultura

La Osesp inicia sus ensayos en la antigua sala de cine del Edificio Copan, conocida como Sala Copan-Cultura. Es período marcaría uno de los capítulos más desafiantes en su historia.

1987

Carta dos membros da Aposesp, de 1991, exigindo negociação salarial.
Carta dos membros da Aposesp, de 1991, exigindo negociação salarial.

Creación de Aposesp

En octubre, se funda la Asociación de Profesionales de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (Aposesp), una entidad que desempeñaría un papel clave en la reestructuración de la Osesp, sobre todo tras la muerte de Eleazar de Carvalho en 1996.

1989

Cartaz divulgando concerto da Orquestra no Memorial da América Latina.
Cartaz divulgando concerto da Orquestra no Memorial da América Latina.

Memorial de América Latina

En un nuevo capítulo de su intensa búsqueda por un espacio acorde a sus necesidades sinfónicas, la Osesp se instala en el Auditorio Simón Bolívar, parte del recién inaugurado Memorial de América Latina.

1996

Maestro Eleazar de Carvalho
Maestro Eleazar de Carvalho

Fallecimiento de Eleazar de Carvalho

El 12 de septiembre fallece Eleazar de Carvalho, poniendo fin a 23 años de liderazgo al frente de la Osesp. Bajo su dirección, la orquesta alcanzó estabilidad institucional y se consolidó como referente musical en São Paulo y Brasil. Su legado incluyó un proyecto de reformulación que sentaría las bases para el futuro de la institución. A pesar de las incertidumbres y gracias al esfuerzo del gobernador Mário Covas y su equipo, se elige al maestro que dirigirá la Osesp en esta nueva etapa.

1997

John Neschling cumprimenta Mario Covas, então prefeito de São Paulo.
John Neschling cumprimenta Mario Covas, então prefeito de São Paulo.

John Neschling y la reestructuración

El maestro brasileño John Neschling es nombrado consultor artístico de la Osesp el 1 de marzo, encargado de liderar su proceso de reestructuración. Junto al director artístico adjunto Roberto Minczuk, lucha por la construcción de la Sala São Paulo, la mejora de las condiciones laborales de los músicos y la ampliación de la agrupación mediante concursos nacionales e internacionales para la contratación de nuevos instrumentistas.

Este mismo año surge el proyecto Criadores do Brasil, que se convertiría en el sello editorial oficial de la Osesp. Especializada en música brasileña, la editorial publica obras inéditas y ediciones críticas de obras sinfónicas nacionales, arreglos orquestales de música popular brasileña, y su catálogo actual supera los 200 títulos, con más de 60 compositores y compositoras.

1998

Músicos da Orquestra posam para foto na plateia do Theatro São Pedro.
Músicos da Orquestra posam para foto na plateia do Theatro São Pedro.

Casa provisional

El recién reformado Theatro São Pedro pasa a ser la sede temporal de la Osesp durante la construcción de la Sala São Paulo.

1999

Concerto de inauguração da Sala São Paulo, em 9 de julho de 1999.
Concerto de inauguração da Sala São Paulo, em 9 de julho de 1999.

Inauguración de la Sala São Paulo

La Sala São Paulo fue inaugurada oficialmente el 21 de abril de 1999. El 9 de julio tuvo lugar el gran concierto inaugural de la Sala, en el que la Osesp, bajo la batuta de John Neschling, interpretó la Sinfonía n.º 2 en do menor — Resurrección, de Gustav Mahler. Entre las autoridades asistentes estaban el entonces gobernador Mario Covas y el expresidente Fernando Henrique Cardoso, quien posteriormente presidiría la Fundación Osesp y que actualmente es su presidente de honor.

2000

Ingresso para o concerto da Osesp no Teatro Del Libertador, em Córdoba, na Argentina. 1 de outubro de 2000.
Ingresso para o concerto da Osesp no Teatro Del Libertador, em Córdoba, na Argentina. 1 de outubro de 2000.

Coro, gira y grabaciones

El Coro Sinfónico del Estado de São Paulo, creado en 1994 por el maestro y compositor Aylton Escobar, se incorpora a la Osesp y adopta el nombre de Coro de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo o, simplemente, Coro de la Osesp. En paralelo, se crea un Coro Infantil, conformado por niños y niñas de 8 a 15 años.

Entre septiembre y octubre, la Osesp emprende su primera gira internacional, bajo la dirección de John Neschling y Roberto Minczuk, con funciones en Lima (Perú) y en cuatro ciudades argentinas, con debut el 30 de septiembre en el emblemático Teatro Colón de Buenos Aires.

A finales de año, la Osesp firma un convenio con el sello sueco BIS para la grabación y distribución comercial de sus primeros álbumes, dedicados principalmente al repertorio brasileño. Esta colaboración permitió la producción de 19 discos en un lustro.

2001

Capa do programa de concerto do projeto "A Orquestra é a minha cara", de 2002.
Capa do programa de concerto do projeto "A Orquestra é a minha cara", de 2002.

Programas educativos y premio internacional

La Osesp lanza sus Programas Educativos, con el objetivo de fomentar la integración entre la orquesta y la comunidad. Entre sus primeras iniciativas está la celebración de charlas didácticas impartidas por músicos de la orquesta en escuelas.

Este mismo año, la Sala São Paulo recibe el Prix d'Excellence de la FIABCI (Federación Internacional de Profesiones del Sector Inmobiliario) en Oslo (Noruega), reconocida como el mejor proyecto de uso público a nivel mundial.

2002

A Orquestra posa para foto nos Estados Unidos. Foto de Jefferson Collacico.
A Orquestra posa para foto nos Estados Unidos. Foto de Jefferson Collacico.

Primera gira por Estados Unidos

La Osesp realiza 20 presentaciones en 18 ciudades durante su primera gira por Estados Unidos. Bajo la dirección de John Neschling y Roberto Minczuk, el grupo cuenta con la participación de los guitarristas Odair y Sérgio Assad (Dúo Assad) y la Banda Mantiqueira en las ciudades de Costa Mesa y Ann Arbor. En el concierto en el Avery Fisher Hall (Lincoln Center, Nueva York), el más esperado de la gira, el público ovacionó a la Orquesta.

2004

Manchete do Jornal do Brasil sobre os concertos no Teatro Municipal do Rio de Janeiro, em 13 e 14 de novembro de 2004.
Manchete do Jornal do Brasil sobre os concertos no Teatro Municipal do Rio de Janeiro, em 13 e 14 de novembro de 2004.

Gira por Brasil

En su 50° aniversario, la Osesp celebra su primera gran gira nacional después de su reestructuración. En un intenso recorrido de 24 días, presentó tres programas distintos en 14 capitales estatales brasileñas. Los conciertos de clausura, los días 13 y 14 de noviembre, coronaron la gira con dos funciones completamente agotadas en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, donde interpretó la Sinfonía n.° 9 en re mayor de Gustav Mahler.

También en este año se crea el Coro Juvenil, formado por adolescentes y jóvenes de 14 a 17 años.

2005

Foto da cerimônia de criação da Fundação Osesp, com músicos da Osesp, o ex-presidente Fernando Henrique Cardoso ao centro e John Neschling, à direita.
Foto da cerimônia de criação da Fundação Osesp, com músicos da Osesp, o ex-presidente Fernando Henrique Cardoso ao centro e John Neschling, à direita.

Creación de la Fundación Osesp

Se crea la Fundación Osesp, con el expresidente de la República Fernando Henrique Cardoso como presidente del Consejo de Administración. Mediante la implementación de nuevos y sólidos estándares de gestión, la Fundación se convertiría en una referencia en el ámbito cultural brasileño. Entre sus miembros fundadores, además de Fernando Henrique, se encuentran Alberto Dines, Carlos Rauscher, Horácio Lafer Piva, John Neschling, José Ermirio de Moraes Neto, Luiz Schwarcz, Marcelo Lopes, Pedro Malan, Pedro Moreira Salles, Pérsio Arida y Rubens Barbosa.

El programa “Descubra a Orquestra” [Conoce la Orquesta] destinado a la formación de públicos y a la promoción de actividades en la Sala São Paulo, se inicia con gran éxito. Gracias a él, estudiantes de la red de enseñanza y de proyectos socioculturales pueden asistir a ensayos abiertos y conciertos didácticos. También se ofrece formación docente por medio de talleres, cursos preparatorios y recursos didácticos. Desde entonces, el programa ha beneficiado a más de 900.000 niños y jóvenes y capacitado a unos 12.000 docentes.

2006

Primeira turma da Academia da Osesp, 2006.
Primeira turma da Academia da Osesp, 2006.

Academia de Música

Se crea la Academia de Música de la Osesp con el objetivo de capacitar a jóvenes músicos para actuar en orquestas, y la Sala São Paulo comienza a ofrecer un programa de visitas guiadas en el que se abordan aspectos históricos, arquitectónicos y musicales. También tienen inicio los Matinais de la Sala São Paulo, conciertos gratuitos celebrados los domingos por la mañana.

2007

Manchete da Folha de S. Paulo sobre a turnê europeia. 31 de março de 2007.
Manchete da Folha de S. Paulo sobre a turnê europeia. 31 de março de 2007.

Turnê pela Europa e Grammy Latino

La Osesp emprende una gira europea con motivo de la celebración de los diez años de John Neschling como director titular de la orquesta. En Europa, la Osesp realiza 16 presentaciones en ocho países diferentes, con actuaciones en algunas de las salas de conciertos más importantes del mundo, como el Palau de la Música Catalana, en Barcelona; la Tonhalle, en Zúrich; la Philharmonie, en Colonia; el Théâtre du Châtelet, en París; y la legendaria Gran Sala del Musikverein de Viena.

El disco Beethoven: Obertura de La consagración de la casa y Sinfonía n.º 6 en fa mayor (sello Biscoito Fino, 2007), grabado por la Osesp bajo la dirección de John Neschling gana el prestigioso Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Clásica.

2008

Coro da Osesp em São João da Boa Vista, como parte do Osesp Itinerante.
Coro da Osesp em São João da Boa Vista, como parte do Osesp Itinerante.

Osesp Itinerante

Tiene inicio el proyecto Osesp Itinerante, que celebra conciertos, talleres y cursos gratuitos de apreciación musical en municipios del interior de São Paulo. Tras más de 325 presentaciones, se consolida como modelo de referencia en difusión y democratización de la música sinfónica. La revista británica Gramophone destaca en su número de diciembre a la Osesp como uno de los tres conjuntos orquestales con mayor proyección internacional.

2009

Mônica Salmaso no palco da Sala São Paulo, em 2009.
Mônica Salmaso no palco da Sala São Paulo, em 2009.

Concierto festivo

El 31 de diciembre de 2008 y el 1 de enero de 2009, la Osesp se presenta bajo la batuta de John Neschling en un programa festivo de Año Nuevo, siguiendo la costumbre de las grandes orquestas internacionales. El primer concierto fue grabado por la cadena francoalemana Arte y el segundo fue transmitido por la misma cadena a 14 países europeos y por TV Cultura en Brasil. Los conciertos contaron con la participación de la cantante Mônica Salmaso y la Banda Mantiqueira, bajo la dirección del saxofonista y clarinetista Nailor Proveta.

2010

Yan Pascal Tortelier y Arthur Nestrovski

El maestro francés Yan Pascal Tortelier es nombrado nuevo director titular de la Osesp y Arthur Nestrovski su nuevo director artístico. Bajo la batuta de Tortelier, la Osesp realiza su tercera gira europea, con 12 conciertos celebrados en Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, España y Polonia.

2011

Frame da primeira transmissão ao vivo da Orquestra.
Frame da primeira transmissão ao vivo da Orquestra.

Primera transmisión en vivo

La Osesp realiza su primera transmisión en vivo de un concierto sinfónico, dirigido por Marin Alsop. El programa incluyó la Sinfonía n.º 5 en si bemol mayor de Serguéi Prokófiev y el Concierto para violín en re mayor de Erich Korngold, con Renaud Capuçon como solista.

2012

Marin Alsop na Sala São Paulo, em 2011.
Marin Alsop na Sala São Paulo, em 2011.

Marin Alsop

A norte-americana Marin Alsop assume como a nova regente titular da Osesp, tendo Celso Antunes como regente associado de 2012 a 2016. Já em agosto, Marin lidera o grupo em sua quarta turnê pela Europa, uma das mais expressivas até então. O primeiro concerto da turnê, em 15 de agosto de 2012, fez história com a estreia da Orquestra no BBC Proms, um dos mais importantes festivais de música clássica do mundo, em apresentação para aproximadamente seis mil pessoas no Royal Albert Hall, em Londres. Após passagem por Aldeburgh, na Inglaterra, o grupo participou ainda de um dos maiores festivais de música da Alemanha, o Rheingau Musik Festival, e encerrou a turnê no Concertgebouw, em Amsterdã, o histórico teatro conhecido por possuir uma das mais perfeitas acústicas do mundo.

Em sequência à sua passagem pela Europa, a Osesp é apontada pelo The Guardian e pela BBC Radio 3 como uma das orquestras de ponta no circuito internacional e é destaque em matéria do jornal The Times e, mais uma vez, na revista especializada Gramophone.

São lançados dois formidáveis projetos fonográficos em parceria com o selo Naxos: o da gravação da integral das sinfonias de Serguei Prokofiev, sob a batuta de Marin Alsop, e o da gravação da integral das sinfonias de Heitor Villa-Lobos, sob a regência de Isaac Karabtchevsky — projeto que, em 2018, recebeu o Grande Prêmio da Revista Concerto.

2013

Músicos da Osesp na Philharmonie de Berlim.
Músicos da Osesp na Philharmonie de Berlim.

Gran gira por Europa

Marin Alsop asume también el cargo de directora musical de la Osesp y dirige a la orquesta en su quinta gira europea, con presentaciones en 13 ciudades de seis países: Alemania, Austria, Francia, Inglaterra, Irlanda y Suiza. Con el pianista Nelson Freire como solista invitado y la participación especial del grupo vocal Swingle Singers, debutó en emblemáticas salas como la Salle Pleyel (París), el Royal Festival Hall (Londres) y la Philharmonie de Berlín. Tras la gira, la revista Diapason destacó a la orquesta como “la gloria sinfónica de América Latina”.

La Academia de Música de la Osesp expande su alcance con la creación del Coro Académico. En paralelo, lanza el Sello Digital, que ofrece descargas gratuitas de álbumes históricos de la orquesta.

2014

Osesp na Cidade das Artes, no Rio de Janeiro, em 2014.
Osesp na Cidade das Artes, no Rio de Janeiro, em 2014.

Gira de celebración por Brasil

En el marco de las celebraciones de su 60° aniversario, la Osesp realiza una nueva gira por Brasil bajo la batuta de Marin Alsop, presentándose en cinco capitales: Salvador, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre y Curitiba. Este mismo año se publica el primer número de la revista Osesp.

2015

José Ananias (flauta), Joel Gisiger (oboé), Alexandre Silvério (fagote), Nikolay Genov (trompa) e Sérgio Burgani em concerto no Osesp Masp.
José Ananias (flauta), Joel Gisiger (oboé), Alexandre Silvério (fagote), Nikolay Genov (trompa) e Sérgio Burgani em concerto no Osesp Masp.

Osesp Masp y otros proyectos

Se inician los proyectos Osesp Masp, dedicado a la música de cámara, y SP-LX — Nueva Música Contemporánea de Brasil y Portugal, en colaboración con la Fundación Gulbenkian, enfocado en la creación por encargo de obras sinfónicas inéditas. Participan en esta iniciativa los compositores brasileños Aylton Escobar, Celso Loureiro Chaves, João Guilherme Ripper y Marlos Nobre, junto a los portugueses Andreia Pinto-Correia, Luís Tinoco, Nuno da Rocha y Vasco Mendonça.

2016

Osesp no Festival BBC Proms, em 2016. Foto de Arthur Nestrovski.
Osesp no Festival BBC Proms, em 2016. Foto de Arthur Nestrovski.

Festivales en Europa

En agosto, la Osesp participa en tres festivales de verano más prestigiosos de Europa: el Festival Internacional de Edimburgo (Escocia), el Festival de Verano de Lucerna (Suiza) y nuevamente en los BBC Proms (Inglaterra). La pianista venezolana Gabriela Montero actuó como solista invitada con la orquesta, que en su presentación en el Late Night Prom contó también con la participación de 17 músicos de la Orquesta Brasil Jazz Sinfônica.

La Academia de Música de la Osesp ofrece su primer curso de dirección orquestal.

2017

Programa Matinal com recursos de audio-descrição.
Programa Matinal com recursos de audio-descrição.

Accesibilidad

La Osesp comienza a implementar recursos de accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva en parte de sus conciertos.

2018

Álbuns lançados pelo Selo Naxos, em 2023 e 2020.
Álbuns lançados pelo Selo Naxos, em 2023 e 2020.

Sello Naxos

La Osesp inicia la grabación de una serie discográfica dedicada a la música brasileña para el proyecto Brasil em Concerto [Brasil en Concierto], una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores en colaboración con el sello Naxos y las filarmónicas de Goiás y Minas Gerais. Estas grabaciones se integran al catálogo de más de 120 títulos producidos por la orquesta hasta 2024.

2019

Osesp em Pequim, em 2019.
Osesp em Pequim, em 2019.

Gira por China y Todos Juntos – Una Oda Global a la Alegría

En febrero, la Osesp realiza una gira por China, pasando a la historia como la primera orquesta profesional latinoamericana en realizar una gira por ese país. Bajo la batuta de Marin Alsop y con el violinista chino Ning Feng como solista invitado, el grupo ofrece conciertos en Shanghái, Jinan, Pekín y Hong Kong.

En el concierto de clausura de temporada, que marcó la despedida de Marin Alsop, la Osesp estrena el proyecto Todos Juntos - Una Oda Global a la Alegría, en colaboración con el Carnegie Hall. En esta ocasión histórica, se interpretó la Novena Sinfonía de Beethoven, cantada por primera vez en portugués con traducción de Arthur Nestrovski.

2020

Thierry Fischer na Sala São Paulo, 2020.
Thierry Fischer na Sala São Paulo, 2020.

Thierry Fischer

El maestro suizo Thierry Fischer asume el cargo de director musical y director titular de la Osesp. Marin Alsop es nombrada directora de honor. En plena pandemia, la orquesta realiza transmisiones en directo de conciertos sinfónicos, corales y de cámara en su canal en YouTube. Entre el 1 de agosto y el 18 de diciembre, se ofrecen casi 30 conciertos y transmisiones educativas, pequeños gestos musicales que brindaron esperanza y consuelo al público en un contexto desafiante, con mucho duelo e incertidumbres.

2022

Osesp no palco do Carnegie Hall, em Nova York.
Osesp no palco do Carnegie Hall, em Nova York.

Estreno en Carnegie Hall

La Osesp debuta en el mítico Carnegie Hall los días 14 y 15 de octubre, bajo la batuta de Marin Alsop, directora de honor de la Osesp, con un programa que contempla un repertorio variado y el espectáculo sinfónico-visual Floresta Villa-Lobos, que presenta un repertorio de música brasileña durante 75 minutos, sin intermedio, acompañado de un video inmersivo creado por el artista Marcello Dantas y que celebra la riqueza de la flora y fauna del país.

2023

Eva García-Fernandez, Stephanie Macchi e Denise Garcia, finalistas do concurso Compositoras Latino-Americanas, na Sala São Paulo, em 2024. Foto: Íris Zanetti.
Eva García-Fernandez, Stephanie Macchi e Denise Garcia, finalistas do concurso Compositoras Latino-Americanas, na Sala São Paulo, em 2024. Foto: Íris Zanetti.

Concurso Compositoras Latinoamericanas

La Osesp, en su búsqueda por ampliar el registro, expansión y difusión de la música brasileña y latinoamericana, y reafirmando su vocación transformadora del panorama musical, lanza la primera edición del Concurso de Compositoras Latinoamericanas, que culminó en la celebración de un concierto de gala el 22 de febrero de 2024.

La Academia de Música de la Osesp crea el curso de redacción y crítica musical.

2024

Osesp no palco da Sala São Paulo, 2023. Foto de Mario Daloia.
Osesp no palco da Sala São Paulo, 2023. Foto de Mario Daloia.

70º aniversario de la Osesp

El 13 de septiembre, la Orquesta celebra su 70º aniversario en un concierto bajo la batuta de Thierry Fischer. El programa incluyó obras de gran éxito, destacando tanto familias específicas de instrumentos —como el “Adagietto” de la Quinta Sinfonía de Mahler, con el brillo de las cuerdas— como la potencia del tutti orquestal, como en “O trenzinho do caipira”, de las Bachianas brasileiras nº 2 de Villa-Lobos. Este concierto de 70 minutos sin intermedio ofreció un viaje musical por la historia de la orquesta.

2024

Del 17 al 24 de agosto, la Osesp realiza su séptima gira europea, con cinco conciertos celebrados en cuatro países del Viejo Mundo: el Festival Internacional de Santander (España), el Festival Internacional de Edimburgo (Escocia), el SummerConcerts Festival (Holanda), el Rheingau Musik Festival (Alemania) y, como broche de oro, la inauguración del Musikfest Berlin, en la emblemática Philharmonie. Bajo la batuta de Thierry Fischer y con la participación de los violinistas Roman Simovic y Daniel Lozakovich como solistas, la Orquesta presenta cuatro programas con obras de Camargo Guarnieri, Villa-Lobos, Richard Strauss, Alberto Ginastera, Camille Saint-Saëns, Charles Ives y Johannes Brahms. En Berlín, interpretó Amériques de Edgar Varèse, un homenaje especial al tema del Festival, las Américas.

2025

Concerto de celebração dos 70 anos da Osesp na Sala São Paulo, em 13 de setembro de 2024.
Concerto de celebração dos 70 anos da Osesp na Sala São Paulo, em 13 de setembro de 2024.

Lançamento de livro comemorativo

A Osesp lança livro comemorativo de seus 70 anos, com uma retrospectiva de suas sete décadas de música. A publicação representa o desejo de resgatar as muitas histórias – pessoas e coletivas – que transformaram a Osesp em símbolo da cultura brasileira. O livro está disponível gratuitamente em português, bilíngue e audiolivro.